Sea como sea, encontré este respaldo y es testimonio de que Colombia no fue un sueño :D
No alteraré nada, que el texto revele la irreverencia de aquellos mis 20 años, década que aún a punto de "cerrar", sigue escribiendo con puño firme...
Dos meses y 14 días en Cali, después de
todo el sueño y lucha por lograr un intercambio, diré con gusto que mis
expectativas fueron superadas.
Con todo el respeto y el cariño del
mundo!!
14 Octubre 05:40 p.m.
Colombia es un país que quiero y que voy a
querer siempre. Cuando llegué todo era bello y perfecto. Conforme transcurre el
tiempo es posible ir descubriendo la realidad del lugar que habitas. Mi visión
de Colombia se limita a Cali, y desde este contexto he descubierto la gran
influencia de México en el colombiano. La televisión por la tarde tiene una
barra de novelas mexicanas y hasta anuncian este espacio con publicidad de un
México muy iconográfico, con el zarape colorido, el macho mexicano, cactus… un
México un poco antiguo, pero finalmente es como el colombiano se apropia de
nuestro país, un México adaptado a la cultura colombiana.
Tengo un poco de crisis porque el
colombiano aparenta tener un nacionalismo marcadísimo y sin embargo el alma del
colombiano tiene conflictos con su apropiación de país, es difícil querer una
tierra donde sus habitantes no tienen el más mínimo sentido de pertenencia.
México tiene un valor competitivo muy
grande, su patriotismo!!! Los mexicanos nos quejamos todo el tiempo de todo,
pero en realidad en el alma nos sentimos muy orgullosos de ser mexicanos y de
gritar “Viva México”, tenemos una identidad y confianza en el potencial de
nuestra tierra; razón por la cual, pese al intento de dominio de los españoles
y ahora el intento de dominio de estados unidos no va más allá de cuestiones
político-económicas que no logran permear en el alma del mexicano.
México tiene muchos problemas, sin embargo
sabemos que no somos la excepción del mundo, que cada país tienes sus
obstáculos y que si bien unos más que otros, no por ello dejamos de valer. Me
entristece que el discurso del colombiano es: en México esto no pasa verdad? En
México ustedes tienen… En México… como si nosotros pudiéramos todo, pero ellos
no. Esto no es cuestión de lanzar una campaña publicitaria para aumentar el
patriotismo, aquí hay que trabajar con las estructuras sociales y esperar
largos años para lograr que el colombiano encuentre su identidad en aspectos
nacionales, pero antes de esto hay que conseguir que el colombiano encuentre
una razón para querer a su patria.
Es difícil mantenerte en esta línea, porque
cuanto tu optimismo es más fuerte resulta una masacre en algún sitio y te
regresan a saberte dueño de nada. Y si no hay nada tuyo, tampoco hay motivos
para buscar ser mejor.
Hay una figura colombiana “Juan Valdez” un
sujeto que representa al agricultor cafetalero y que es imagen para la
exportación de este producto ¡Que bien! Vamos caminando, encontré un elemento
que puede identificar a esta tierra!!! Pues no es cierto, resulta que “Juan
Valdez” es un hijo de mexicano con guatemalteca. No por Dios!!! ahora entienden
que este es un problema complejo y que los elementos de los que pudiéramos
partir para hacer nacer un sentido de pertenencia, terminan siendo motivos de
culturas extranjeras.
Si Colombia se diera cuenta de lo mucho
que vale y dejara de creer el discurso devaluante (no se si exista esta
palabra) que les lanzan los grupos de poder Narco–político, para continuar con
el control de un pueblo escondido en su sentido de inferioridad, podrían
transformarse. Desgraciadamente sin el verdadero apoyo del gobierno para sacar
adelante el pueblo hundido en violencia y pobreza; no será tarea fácil.
El colombiano no lucha, porque mañana tal
vez no pueda disponer ni de su vida.
El colombiano “rumbea” y vive una fiesta
todo el tiempo, pero una fiesta triste, no festeja “sólo intenta olvidar y
alejarse de su realidad. ¡viva la rumba y las cirugías plásticas!
El colombiano no se une para salir
adelante, lucha por sobrevivir…
Estanislao Zuleta, ciudadano caleño, lo
dijo: si un país no está preparado para la paz, merece la guerra” pero quien
dice que Colombia no es un lugar preparado para la PAZ !!!!
Colombia: te quiero y aunque te cueste aceptarlo, eres un
gran país, sólo tienes que darte cuenta!!!. México es mi país y para mi no hay
mejor lugar en el mundo para vivir, pero porque soy mexicana!! Para el
colombiano no habrá mejor lugar para vivir que Colombia!!!
01 Noviembre 12:56 p.m.
tres meses y un día en Cali
Una que otra historia…

Tres meses en Cali!!! Este tercer
aniversario fue muy bien festejado con fiesta de disfraces; siendo esta
mexicana sin vergüenza, jeje, una arlequín muy linda :D Fue como cumplir mi
sueño de ser payasa, aun falta eso de contar chistes y hacer reír, pero eso de
salir a las calles de Cali vestida de colores con un sombrero de tres puntas y
cascabeles… al principio no fue fácil, pero claro florecita online como siempre
salió sin importarle el ridículo que haría jeje. Es muy divertido ser ridículo,
das a la gente la oportunidad de reírse de ti, sin necesidad de que se rían a
tus espaldas jeje.
Para Colombia el día de brujas es
otro día del niño y toooooodos los niños son disfrazados, les hacen fiestas,
todo está adornado con motivos del día y claro las fiestas de disfraces se
extienden no solo a los niños sino que toooodas las discotecas preparan fiestas
disfracientas. Pretextos de rumba no faltan en Colombia, pero siempre es mejor
cuando hay algún factor diferente en la típica rumba y eso de salir de
espantapájaros, egipcios, Dr., enfermeras, ángeles, etc. etc. pss atrae mayor
número de rumberos jeje.
El viernes no tenía planes de
hacer nada, se suponía tenía fiesta el sábado y ya, pero de último momento los
planes cambiaron y me fui a una fiesta con los de la santiago (universidad a la
cual no pertenezco) y pss de invitada o de colada como le quieran poner jeje,
pero pss bien, todo mundo disfrazado bailando ritmos colombianos.
El sábado era el gran día
esperado de tiempo atrás, así que a temprana hora la mexicana comenzó su
transformación en arlequina, entre pensamientos de “no por Dios yo no puedo
salir así” y “uju que loco ¡!! Quiero ser una arlequina por siempre!” han de
imaginar ustedes cual ganó, jeje pss si, venga el ridículo a mi y sea ud una
niña forever !!. Pasaron por mi y nos fuimos de rumba en una discoteca, pero
oops, de nuevo todo Cali estaba de rumba y no había espacio para nadie en
ningún lugar, pero tranquilos que siempre hay algo por hacer.
Lina estaba en
una fiesta de la escuela de aviación!!! Jeje “hola Lina estamos desparchados
podemos ir a tu fiesta??????” jeje ni tardos ni perezosos ya estábamos
instalados en la fiesta de los pilotos colombianos jeje!!! Más bailes
colombianos y más locos disfraces. Tras dos noches sin dormir, el domingo era
justo levantarse tarde y disfrutar de un día casero!!
Las fotos, mmm en cuanto me las
pasen les muestro algo de estas fiestas, sucede que mi cámara sigue
hospitalizada y aunque se suponía me la entregarían en viernes, después el
sábado y total que sigo sin cámara , pero tranquilos que ya pediré algunas
fotitos para que también ustedes se rían de mi.
Los extraño mucho y sería
perfecto tenerlos a todos por acá y vivir estas locas pato aventuras, pero como
no se puede mmm… bueno las disfrutaré yo jeje y ya les contaré :D .
ya me queda muy poco tiempo en
Cali, las clases están llegando a su fin y eso indica que también mis días
colombianos se extinguen, ya todo es como empezar a despedirme, comenzar
a cerrar esta historia que más bien parecía apenas iniciaría, un intercambio
por un semestre es muy corto, y cuando te sientes por fin parte de; te das
cuenta que ya te vas, y lo peor, las vacaciones terminarán ya muy pronto :S
habrá que regresar a morir para alcanzar a terminar en un semestre todo lo que
falta de universidad, de nuevo a tomar litros de café y no precisamente
colombiano, a no dormir, a tener sobrecarga de materias, ha hacer servicio
social, tesis.. A tooooodo, en fin terminará la tregua como al sr. santomé de
la historia deBenedetti.
Pero bueno, también tendré de
nuevo mi casa, mis amigos, mi familia, mi país… nimodo, no sé puede tener todo.
Por lo general en mi vida cada año nuevo es mejor que el pasado, jeje después
de este super 2005 no sé que más pueda pasar en el 2006, pero como dice una
canción que me encontré, ahora si podré contar sin nostalgia que también tuve
20 años, porque yo también tuve 20 años y un corazón vagabundo.
Y ahora que hago con el sentimiento????
21 Noviembre 10:25 a.m.
¿Qué si me duele? un poco, ¿cuánto? no sé… así dice una poesía, y así dice
mi corazón a estas alturas. Ha vivido lo suficiente en Colombia para saberse
feliz, para ser colombiano y ser de esta tierra.
He pasado el tiempo necesario para conocer un poco y
comenzar a ser consciente por lo tanto; que no conozco nada. Al final todo está
bien, si no está bien no es el final, decía la película francesa “el odio”,
quisiera inventar que todo está mal y que sufro mucho para que aun no fuera el
final, pero ahora todo está bien y eso me duele mucho.
Quise a Colombia sin más razones que las del corazón y Colombia me quiso
bajo los mismos argumentos. Se quiere porque se quiere y no hay razones para
hacerlo.
Nací en México y renací en Colombia, aquí aprendí a disfrutar lo que México
fue sembrando en mi. Somos de dónde son nuestros amigos, dice la cerveza
poker, y aunque hace no muchos años hubiera creído no tener nacionalidad,
ahora soy colombo-mexicana, o mejor dicho “ciudadana del mundo”.
Qué se puede
sentir cuando hablas con tus amigos que están lejos y te dicen, “cuándo
regresas, te extrañamos, que la posada, que el ponche…” y al mismo tiempo hay
otras voces que dicen “ no te vayas, quédate en mi casa, quédate un mes más, tu
eres muy bacana” cuando eres “Flor, Flor Caleñita, Florecita, florecita
Rockera, Petite Fleur…”, se siente todo!!!
Que la vida me lleve por donde sea necesario, no por suerte, vivir no es
una suerte; es una decisión y está tomada.
Y si, ahora si cuento los días, la cuenta que me deja entender la incongruencia
que escribía Alessandro Baricco, con su soldado herido y feliz. Los días que
me quitan a Colombia y me devuelven México. En esta situación el
sentimiento no es congruente porque el corazón no tiene necesidad de serlo, y a
estas alturas, la razón no tiene más opción que buscar respuestas en los
sentimientos. Tengo miedo de perder lo que he ganado, y a la vez sé que esto no
me lo quita nadie!!!!! Y sí, quien dijo que la ausencia causa olvido, merece
ser por todos olvidado. La ausencia causa nostalgia y deseos de regresar, pero
nunca olvido.
Colombia, me voy, pero de corazón me quedo!!!!!!!!!!
Florecita: Me da
mucho gusto leer esto, me da gusto que hayas aprendido de esta experiencia y
que ahora por lo menos encuentres más respuestas a lo que siempre te
preguntabas o por lo menos si no las encontraste, viviste lo que tanto
necesitabas vivir... aunque ya te extrañamos por acá yo se que parte de tu
corazón se queda allá. Es muy fácil encariñarse de ti, aunque para eso tu
pongas algunas barreras al final terminas derrumbandolas para mostrarte como
eres... una niña que siempre está al pendiente de todos y que sobre todo se
preocupa por nosotros... Ah y lo que más me agrada es que ya seas una niña ke
le enkanta la rumba dices tú. Así ya no me sentiré tan mal de buscar
divertirme al máximo siempre... Besos!! Te quiero mucho!!!
|
22 Noviembre 06:57
p.m.
|
|||||
![]() |
||||||
Publicado por: ๕۞۩۞๖™•ĽøκϊŦ∂•๕۞۩۞๖
|
||||||
Ijole!!! comparto
exactamente todo lo que sientes en estos momentos, y ahora que tu regreso
está cercano sólo puedo decirte !bien hecho!! lograste todos tus objetivos y
más, lograste tatuarte el nombre de Colombia y Colombia se tatuó el tuyo,
creo conocerte un poco y sé que estás más feliz de regresar a México que
triste por dejar Colombia...regresa y sé
|
23 Noviembre 09:59
a.m.
|
|||||
![]() |
||||||
Publicado por: Marianity92
|
||||||
De vez en cuando se me oprime el corazón y lloro
16 Diciembre 09:33 a.m
GRACIAS COLOMBIA, no creí fuera tan dificil dejarte, pero en el fondo me alegra este sufrimiento de mi partida porque constata lo bien que pase este tiempo contigo.
Colombia tienen muchos rostros, de muuuuucha gente que ha marcado mil cosas en mi.
Por todo, aunque tal vez no te lo pueda decir claramente
MUCHAS GRACIAS.
Ustedes no saben lo que han significado para mi, pero crean que no tengo como agradecer todo este tiempo.
LOs quiero muuuuucho
Floencia Caqueta :) COLOMBIA !también! te va extrañar..gracias por dejarnos compartir este corto pero maravilloso tiempo con vos..no sabes lo grato que fue conocerte y lo divertido que fueron esos ratos de parranda y rumba..de comilonas y carcajadas..gracias FLORECITA ROKERA!...te llevamos en el corazón...t quermos MUCHO y pss de seguro t vamos a extrañar demasiado manita! jejeje... Luisa Fernanda!!! upssss perdón LUPITA!!!!! jejeje :)
|
16 Diciembre 03:38 p.m.
|
27 Diciembre 10:22 p.m.
No es tan fàcil decir adios y luego
continuar en calma
Mi regreso ha ido pasando por diferentes
etapas: llegar a tu ciudad, tu casa y con los tuyos creí provocaría otra
reacción en mi. Da gusto ver que se alegran por tu regreso, que todo mundo
contaba los días, pero aquella alegría que esperaba sentir al pisar México, al
saberme de nuevo en casa; no llegó. Estoy bien, pero no feliz, me hace mucha
falta Colombia, mis amigos, los lugares, toodo.
Un intercambio es una experiencia
maravillosa y desgraciadamente los primeros meses no me di cuenta de ello y al
final me faltó muucho. Tal vez por eso no hay una alegría total en mí. Estoy
muuy agradecida por este tiempo, pero creo que no lo viví al 100 % y ahora no queda
más que dejar de pensar en Colombia y vivir México. Eso de vivir fuera de
tiempo y lugar es lo peor que se pueda hacer, pero siempre lo hago 

En cuanto a experiencia de vida… fue más
de lo que esperaba. El mundo cambia de color, las cosas se valoran y se aprende
a vivir en comunidad pero sin olvidarse de lo importante de la individualidad.
El mundo es más que tú y la familia, se necesita ser concientes de la
necesidad de convivencia que tenemos como seres sociales y dejar de auto
justificarse para no obligarse a “vivir”.
Hay muuucho por decir, hay miles de cosas
que se sienten al regreso que ni yo misma sé como explicarlas. Creo que ahora
lo que necesito es tiempo, tiempo para adaptarme nuevamente al que finalmente
es mi mundo, y ver desde afuera la vida Colombiana y encontrar el motivo por el
cual me mandaron a esas tierras, con esa gente y en este tiempo.
Entre todo esta confusión de sentimientos,
sólo hay algo 100% seguro; mi agradecimiento a Dios y a todos los involucrados
en esta santa locura. Si me ven un poco apática, extraña, apartada… no es
porque no quiera estar donde estoy o porque hayan cambiado mis sentimientos,
sólo necesito tiempo para entender todo lo que pasó en este corto pero
significativo tiempo. La niña que se fue no es la misma que regresó, eso me
alegra, finalmente era lo que iba buscando, pero adaptarme al cambio llevará un
poco de tiempo. “DISCULPE LAS MOLESTIAS DE LA REMODELACIÓN ” todo es
para una mejor atención al cliente, tenga paciencia.
Por todo, mil gracias!!!
21 Enero 08:04 a.m.
Somos todos los que
estamos y estamos todos los que somos
De nuevo juntos
toooodoss!
Depués de
extrañarnos hemos regresado tooodos de nuestros distintos
destinos(Chile,Uruguay, Colombia, España), al que finalmente es el nuestro:
MÉXICO.
Marianity no quería
llegar y aunque tarde, llegó y aqui estás algunas fotos de su bienvenida con
Mariachi y TACOOOOOOOOS!!!!!!!!!!
Felicidades
Marianiti y Bienvenida a casa!!!!!!!!!!!